Cómo convertir clave privada de OpenSSH a formato PuTTY
Trabajando con Vagrant en un entorno Windows me encontré con un problema a la hora de conectar por SSH con las máquinas virtuales (aunque en este caso el término apropiado sería “boxes”):
Trabajando con Vagrant en un entorno Windows me encontré con un problema a la hora de conectar por SSH con las máquinas virtuales (aunque en este caso el término apropiado sería “boxes”):
Existen otros editores de texto como Emacs o Nano, pero a mí me tocó de primeras aprender a manejar VIM, y desde entonces es con el que me encuentro más familizarizado. En cualquier caso, para administrar sistemas UNIX/Linux más temprano que tarde se hace necesario utilizar un editor de texto en terminal con cierta soltura.
Con ese nombre podría referirse perfectamente a un concurso cutre de televisión pero no, se trata de una nueva vulnerabilidad SSL/TLS, que viene sembrado ya desde el año pasado. La naturaleza de este problema se trata de una vulnerabilidad fruto del uso de suites de cifrado débiles que consecuentemente son fáciles de descifrar en un… Read More »
La verdad es que más de una vez me he encontrado con el citado error ssl_error_bad_cert_domain y no lo encontraba muy lógico, más que nada por la descripción técnica que obtengo (o mejor dicho, me ofrecen) del asunto. Esto me ocurría al visitar sitios web que utilizaban HTTPS. Para este ejemplo vamos a suponer (más… Read More »
Buscando una forma sencilla de analizar los logs de un servidor web sin complicarme la vida demasiado acabé dando con goaccess. Su ventaja sobre otros productos que requieren de una instalación compleja radica en que puede utilizarse directamente en la terminal sin necesidad de software adicional, aunque también podemos exportar informes HTML bastante completos, e… Read More »
Siendo fieles a la noticia que ya publicaron en su Twitter oficial aparte de Firefox se amplía también el soporte para el navegador Opera dejando atrás el monopolio que hasta ahora tenía (y sabíamos que por poco tiempo) Chrome.